10 de marzo de 2014

Un "Moreno" en Churriana.

 
A Churriana llegó un “moreno” y los autobuses desplazaron militantes y bocas agradecidas de toda la provincia para arropar al flamante secretario general andaluz del PP. No se podían permitir huecos en el auditorio que dieran lugar a que las malas lenguas especulasen sobre el consenso en su elección por el dedo divino de Rajoy y tal vez por eso se ha elegido un pabellón de deportes cómodo de llenar y fácilmente accesible desde la capital. Había escenarios más acordes a la importancia del visitante, pero no quisieron correr riesgos. Fermasa o el Palacio de Congresos hubieran podido acoger a cuatro o siete mil forofos, pero no estaba garantizada la asistencia y había que evitar la amenaza de huecos, así que... todos a Churriana, incluido el Presidente de la Diputación, enamorado del residuo franquista de la Plaza de Bibataubín, y el alcalde capitalino, enamorado de Isabel la Católica y su Toma de Granada.


Cuando digo “moreno”, no me estoy refiriendo a una persona de piel negra, como esas a las que el Partido Popular (no la Guardia Civil) condena al silicio de las concertinas en Melilla o a balas de goma en Ceuta bajo la advocación de Santa Teresa o la Virgen del Amor. Tampoco me refiero a una persona con la piel oscurecida por los rayos UVA o el sol playero de Valencia y de Andalucía, al estilo de Eduardo Zaplana, Ana Mato o Javier Arenas. Cuando digo “moreno” me refiero a una persona de oscuro currículum, sombrío nombramiento como secretario general y negro dinero en sus bolsillos, de ese que circula en sobres de la Gürtel que, dicho sea de paso, no es Bárcenas, sino el PP. A Churriana ha venido nada más y nada menos que Juan Manuel Moreno Bonilla, una cara nueva para la misma política de siempre.


No han elegido mal el sitio para su debut en los ruedos mediáticos, ya que en Churriana las cuentas municipales son apartadas sistemáticamente de la luz y los taquígrafos por Vicente Valero, al que se le llena la boca de transparencia para explicar por qué no las facilita a la oposición como Dios y la ley mandan. Tampoco se ha elegido mal la fecha, 8 de marzo, para un acto de promoción del presidente del Partido Popular, partido que nunca se ha distinguido por su apoyo a las reivindicaciones de la mujer y prefiere celebrar el día de antes sus sesiones fotográficas lejos de los gritos y pancartas de todas las mujeres que han salido a las calles a denunciar el mayor ataque a su libertad sufrido en los últimos cuarenta años. Ningún lugar como Churriana para transformar una jornada reivindicativa en un aséptico y casposo “homenaje”. Hay que agradecer, no obstante, al PP churrianero que no haya imitado a sus compañeros de Getafe obsequiando a las mujeres un delantal y una lima para las uñas.


Moreno ha hecho gala del continuismo político y de la hipocresía propias de quienes se aferran al poder como medio de vida. Ha hablado de confrontación desde el púlpito de un partido que lleva en Granada tres legislaturas confrontando con cualquier poder que no esté en sus manos. Ha hablado de igualdad de oportunidades, en un pueblo cuyo equipo de gobierno se opone a la creación de una bolsa social y transparente de trabajo, para un auditorio que vota y aplaude las políticas educativas, sanitarias y laborales que arrasan la igualdad de oportunidades en toda España. Ha hablado de pacto por el empleo en nombre de un gobierno que ha pactado con la patronal la precarización del empleo y la eliminación de los derechos de los trabajadores, cuyo resultado más evidente ha sido la destrucción de empleo de calidad y su sustitución por empleo en régimen de semiesclavitud. Y ha hablado de igualdad para la mujer el jefe de un partido tradicionalmente opuesto a la paridad, a la homologación salarial y a la conciliación de la vida laboral y familiar, además de privar a la mujer de la capacidad de decisión sobre su propio cuerpo siguiendo las directrices integristas de Rouco Varela.


Han tenido lo que querían: fiesta, demagogia, besos, abrazos, fotos y televisión. Ya quisiéramos en Churriana que los plenos del Ayuntamiento se hicieran en horarios y días, como los de este guateque, que permitan a la ciudadanía asistir a ellos conciliando la vida laboral y municipal. Ya quisiéramos tal despliegue de cámaras en esos mismos plenos que permitiesen su visionado en directo o en diferido, como algunos sobresueldos y contratos del PP, al igual que sucede en otros ayuntamientos que sí apuestan por la transparencia.

Lo dicho: Moreno, esa nueva cara para esa vieja política, ha estado en Churriana.


Queda por saber el papel reservado a Vicente Valero en la guerra interna que mantienen Sebastián Pérez y Torres Hurtado por la alcaldía de la capital y las taifas de Diputación. Ya hizo un intento de ser algo más que alcalde hace años y salió trasquilado.

Y también nos gustaría saber quién, cómo y con qué dinero se ha pagado el homenaje a Moreno. No nos gustaría salir en los papeles de la corrupción.

Pepe Morales
Asamblea local de Izquierda Unida de Churriana.

9 de enero de 2014

DENUNCIA CONTRA EL ALCALDE Y ALCALDE ACCIDENTAL DE CHURRIANA DE LA VEGA POR UN PRESUNTO DELITO CONTRA LOS DERECHOS CÍVICOS


El buen ciudadano es aquel que no puede tolerar en su patria un poder que pretende hacerse superior a las leyes. Cicerón

El Ayuntamiento de Churriana de la Vega está sistemáticamente obstaculizando a los concejales de la oposición de IZQUIERDA UNIDA, PSOE, UPyD y UDCH en el ejercicio de sus funciones. La idea de formular una denuncia conjunta parte de una reunión que tuvimos para debatir varios temas. En mi corta andadura como miembro de la Corporación, pues llevo desde septiembre, me resultó extraño que el expediente de unas facturas no se me hubieran puesto a disposición en el transcurso de tres meses. Al comentar este hecho con el resto de la oposición, observamos que era la práctica habitual demorar el tiempo la entrega o puesta a disposición de documentación en los casos en que se lleva a cabo, estudiando la idea de llevar a cabo acciones legales.

El detonante final fue el pasado día 10 de diciembre. Durante el desarrollo de la Comisión Especial de Cuentas, el Alcalde Vicente Valero se negó expresamente a dar copia de toda la documentación necesaria para ejercer las funciones de fiscalización y control de la acción de gobierno. Una decisión sorprendente, pues cambia el precedente de todos los años anteriores.

Más sorprendente aún la declaración realizada por el mismo, afirmando que, si no contábamos con tiempo para ir al Ayuntamiento todas las mañanas (la documentación supera los 5.000 folios) a consultar la documentación, quizá no deberíamos desempeñar las concejalías municipales. Para colmo, los sábados se niegan a permitirnos consultarla. 

El fondo de estas declaraciones no debería sorprendernos, pues este discurso enlaza muy bien con el argumentario que está llevando el Partido Popular a nivel estatal, materializado en la Ley de Racionalización y Sostenibilidad la Administración Local, conocida coloquialmente Ley de Reforma Local, que entró en vigor el 30 de diciembre. Los objetivos de esta ley son claros y se podrían clasificar en tres tipos. Por un lado, la búsqueda de estabilización de un bipartidismo titubeante, por otro acabar con la autonomía local y finalmente convertir la política municipal en una ocupación elitista en su proyección económica, donde sólo podrán participar los que tengan medios económicos y tiempo libre.

Desde Izquierda Unida condenamos enérgicamente la actitud particular y general del Partido Popular. Consideramos que las actuaciones del Alcalde y del Alcalde Accidental, Antonio Narváez, incurren en el delito recogido en el artículo 542 del Código Penal. Además defendemos con el mismo fervor el municipalismo bien entendido, que fomente la democratización del pueblo, mediante medidas de transparencia, prestación directa de servicios públicos, más autonomía, claridad competencial y más financiación.


De izquierda a derecha, Álvaro Morales (IU), Paco Ruíz (PSOE) y Miguel Ramos (UDCH).



Portavoz del Grupo Izquierda Unida 
Álvaro Morales Antrás

8 de noviembre de 2013

Churriana en Granada, Andalucía y España.

La provincia es una creación artificial, Andalucía es una pasión política y el municipio es una verdad concreta.

Hoy, en la sesión del Pleno, UPyD ha presentado una moción apoyando la Iniciativa Legislativa Popular llevada a cabo por su grupo para la reforma de la Ley electoral en Andalucía. Sorprendentemente, PP, PSOE y UDCH han dicho que esto no incumbe al municipio, que es cosa de otros entes como la Junta de Andalucía o el Gobierno. Precisamente, la realidad política más concreta es el municipio, los vecinos, el pueblo. Desde esta perspectiva, me parece fácil afirmar que la ley electoral beneficia a los grandes partidos y, por tanto, que es necesario cambiarla y presionar desde cualquier lugar. Como podemos comprobar, en las últimas elecciones, el PP de Churriana obtuvo mayoría absoluta sacando menos de la mitad de los votos totales.

Un ejemplo de la vinculación entre las políticas provinciales y municipales lo tenemos reciente. RESUR era la empresa que gestionaba el tratamiento de residuos sólidos urbanos. Varios Ayuntamientos, principalmente del PP (Motril y Granada acumulaban aproximadamente el 60% de la deuda de RESUR) irresponsablemente no se hicieron cargo de las facturas pendientes y el PP decidió cerrar esta empresa para crear otra con la que ha propiciado la actual subida de las tasas. Las facturas de los municipios morosos son inasumibles por parte de los Ayuntamientos y Diputación pagará el tratamiento y la deuda con el bolsillo de todos los granadinos. La presión de los Ayuntamientos en Diputación hubiese obligado al PP , actual ejecutivo, a negociar este hecho de otra forma. Claro que ya se encargarán de decir que esto es sólo demagogia y que no van a subir los impuestos, y que incluso otros los han bajado, pero lo cierto es que el gasto se va a asumir indirectamente.

Cabe resaltar aún más la importancia de la relación de las políticas municipales y las estatales. El Proyecto de Ley de Racionalización y Sostenibilidad de la Administración Local esconde bajo el lenguaje un arrebato brutal de la capacidad de gobierno de los ayuntamientos, limitándolos a ser meros administradores. Este golpe supone un nuevo mapa nunca visto hasta ahora, y que debemos evitar por todos los medios, reconvirtiendo los ayuntamientos en los ejes de resistencia frente al capital. El desafecto con los políticos (confundido constantemente con un desafecto por la política en general) está sirviendo de argumentación al PP para seguir en su línea de privatización de todo lo que se preste a ello, respondiendo así a sus intereses de clase.

De esta forma quiero sacar varias conclusiones:

1. Es necesaria una reforma de la Ley electoral, que ya está incluida en el Acuerdo por Andalucía, pero que no es suficiente, ya que es necesaria la participación de la ciudadanía, informándose de primera mano. Como dijo alguien en el pasado, tener en cuenta que el principio de la política es la voluntad.

2. La presión del municipio en la política nacional y autonómica es fundamental. El mejor y más cercano ejemplo para ello es el del municipio de Peligros, que está evitando desahucios utilizando el Ayuntamiento como eje articulador de verdaderas políticas sociales.

3. La moción que presenta UPyD no deja de ser más que oportunista, ya que no responde a la misma forma en Asturias, Andalucía o Madrid. Este partido ejerce un rancio populismo que responde a una ideología de derecha y que poco a poco se van desenmascarando. Por los fallos tanto conceptuales como materiales que contiene, sirva de ejemplo identificar listas abiertas con el desbloqueo de las mismas, no podemos apoyarla. Además, en el presente periodo de sesiones del Parlamento Andaluz no se ha incluido la creación de un Grupo de Trabajo que revise la Ley electoral debido a que es uno de los periodos más convulsos (Presupuestos, Ley de la Función Social de la Vivienda, etc.), pero que se abordará antes de terminar la legislatura.


Portavoz del Grupo Izquierda Unida 
Álvaro Morales Antrás

3 de noviembre de 2013

El desempleo en Churriana

El mejor remedio contra todos los males es el trabajo. Charles Baudelaire

Son ya muchos años en Churriana de la Vega escuchando conversaciones cotidianas, entre chistes y mosqueos, sobre el descontento que supone la asignación de puestos de trabajo en nuestro municipio. La situación económica actual sitúa el trasfondo del tema en la agenda política y creemos que es obligación del Ayuntamiento ofrecer una respuesta racional y coherente al respecto.

Para empezar, una publicidad real y eficaz de cualquier programa u oferta de empleo facilitaría las cosas, siendo suficiente repartir una fotocopia con éstas cada vez que se den dichos casos. Para entender mejor esto, veo necesario comentar el caso del Decreto de exclusión social que puso en marcha la Junta de Andalucía, para dar un mínimo empleo que, si bien no soluciona los problemas estructurales, puede ayudar a una familia a pasar el mes. Este programa de ayuda exigía la presentación de ciertos documentos para acreditar la situación de exclusión social por parte de los solicitantes, pero muchos vecinos del pueblo no se enteraron de su existencia.

La creación de una bolsa social de empleo se presenta también como una de las necesidades primordiales. Frente a la arbitrariedad que puede suponer el empleo de otra técnica de contratación, los resultados de este modelo están siendo muy positivos en municipios como Peligros, Albolote o Cullar Vega. La Asociación de Parados de Churriana de la Vega está realizando una labor importante, haciendo entre otras cosas cursos de formación de diversa índole (más información aquí https://www.facebook.com/pages/Asociaci%C3%B3n-Plataforma-por-el-Empleo-de-Churriana-de-la-Vega/588824867813088). Recientemente presentaron un modelo de bolsa social de empleo, basada en un baremo para ayudar a los que más lo necesitan y, ante la falta de respuesta por parte del gobierno local, se van a recoger firmas para instar a que se apruebe. Se pondrán para ello tanto modelos como hojas de firmas en varios puntos de Churriana. Desde Izquierda Unida mostramos nuestro apoyo a esta iniciativa y a la labor que está desempeñando la asociación.

Por otro lado, la contratación del personal laboral necesario tampoco goza de la mejor popularidad. No dudamos del estricto cumplimiento de los pliegos de condiciones que establece la ley, pero creemos que no está realizándose de la mejor manera. Ejemplo de ello son las escuelas municipales de fútbol, que cuentan con unos cuantos entrenadores que dirigen a todos los equipos y que forman parte del personal laboral del Ayuntamiento. Cada equipo supone un cómputo de aproximadamente 30 horas al mes, pudiendo dar a gente del pueblo una ayuda económica y lúdica por el desarrollo de dicha actividad. Si el sueldo fuese de 6'6€ la hora, supondría en 10 meses un total de 2.000€.
Si bien es cierto, se necesita de un título para poder desempeñar este puesto, valiendo el hecho de estar obteniéndolo, por lo que se le abre una oportunidad a los jóvenes que realicen estudios relacionados con la actividad física de conseguirlo a cambio de entrenar un equipo durante un año. Evidentemente la asignación de los puestos habría que ponderarla de nuevo, atendiendo a la necesidad, capacidad e interés curricular en un principio. Insistimos, esto sólo son propuestas que habría que matizar para brindar oportunidades a aquellos que puedan obtener un beneficio de ello, haciendo hincapié siempre en la transparencia y equidad en la contratación.

Viendo la situación brevemente esbozada, proponemos:

  1. Publicitar mediante todos los medios posibles cualquier oferta de empleo público local o programa de empleo público.
  2. Adopción del modelo de bolsa social de empleo presentado por la Asociación de Parados.
  3. Contratación de personal para las diversas actividades deportivas del municipio que actualmente se encuentren concentradas en una sola persona.


Finalmente queremos recordar que estamos abiertos a cualquier sugerencia y esperamos que poco a poco se sume más gente a participar en el desarrollo de la política local.


Portavoz del Grupo Izquierda Unida
Álvaro Morales Antrás

18 de septiembre de 2013

Educación: pensar con la cabeza, no con las siglas

Las necesidades educativas debieran abordarse atendiendo a dos variables cuantificables: el número de niños y niñas a escolarizar y el número de aulas disponibles para hacerlo de forma eficiente y adecuada. Ambas variables son de sobra conocidas por la Comunidad Escolar, el Ayuntamiento y la Delegación Provincial de la Consejería de Educación, a pesar de lo cual Churriana cuenta con un importante déficit de instalaciones para un alumnado que ha pasado de 200 matrículas en educación infantil en el año 2002 a 629 en el 2012. El aumento de alumnado en la etapa de preescolar va afectando curso tras curso a los niveles de primaria y de secundaria.

Tras la experiencia sufrida para la construcción del IES Federico García Lorca, en la que participé activamente junto al resto de la Comunidad Educativa, veo con preocupación que vuelven a repetirse algunas de las actitudes que retrasaron su construcción y que incidieron negativamente en la idoneidad de un edificio que, sobre los planos, ya se mostraba insuficiente para las necesidades reales de Churriana a medio y largo plazo. El problema surgido este curso para escolarizar al alumnado de infantil, no es más que la continuación lógica de los problemas habidos en cursos anteriores y que han dado lugar a que Churriana sea el pueblo de la provincia que más aulas prefabricadas alberga.

El viernes 13 asistí a un Pleno Municipal en el que Izquierda Unida presentó una moción para crear una comisión compuesta por partidos políticos, profesorado y AMPAS a fin de recabar los datos pertinentes y determinar cuáles son las necesidades reales de infraestructuras escolares de Churriana para dar una solución eficaz a medio y largo plazo al problema. Desde el momento de su presentación, los asistentes al pleno pudimos ver cómo el Grupo Popular y el Grupo Socialista se ensarzaban en un cruce de acusaciones de culpabilidad en lugar de posicionarse sobre la moción tal y como se presentó. En contra de la moción votó el Grupo Popular y se abstuvo el Grupo UPyD.

Ya sucedió, cuando se abordó la construcción del Instituto, que el Ayuntamiento y la Delegación perdieron un precioso tiempo culpándose mutuamente de que Churriana no tuviese Instituto. Así llevaban una década, enfrascados en papeleos y reproches, hasta que padres y madres iniciamos una batalla que se prolongó durante unos tres años. Una campaña de información constante a los padres y madres, una presencia continuada en los medios de comunicación y una serie de protestas públicas en la calle, hicieron que ambas administraciones se pusieran las pilas y se centraran en la resolución del problema. Lo peor de esos años de lucha fue el constante trabajo de la Junta Directiva del AMPA para evitar que el PP y el PSOE locales manipulasen y politizasen la labor de la comunidad educativa en su afán de colocarse una medalla a todas luces inmerecida.

Culpables

La actual situación debiera haber sido prevista por el Ayuntamiento de Churriana de la Vega en el mismo momento que planificó la invasión de la vega por el ladrillo. En el momento de poner al servicio de la especulación inmobiliaria unos terrenos que duplicarían la superficie habitable del municipio, debiera haber previsto el consiguiente aumento de población y reservar los metros suficientes y necesarios para construir un colegio. No lo hizo y sólo dispone de un solar de 8.000 metros, a todas luces insuficiente para la construcción de un colegio de línea 3 que es lo que necesita Churriana. Ahora anda a la carrera buscando soluciones para ampliar a 12.000 metros, pero se conforma con la construcción de un centro de línea 2, un parche que es pan para hoy y hambre para mañana mismo.

La Delegación Provincial de Educación de la Junta de Andalucía conoce las necesidades de infraestructuras desde hace años, tantos como llevan instaladas las aulas prefabricadas y cerrados los porches del colegio Virgen de la Cabeza. A pesar de ello, continúa mirando hacia otro lado y dando por buenas soluciones “provisionales” que tienen los centros escolares de Churriana saturados y llenos de despropósitos. Es la Delegación la que pide al Ayuntamiento terrenos para un colegio de línea 3 en la misma carta en la que dice que, si no se dispone de terrenos, se hará uno de línea 2. La Delegación es perfecta conocedora de que la construcción de un línea 2 no es suficiente para retirar todas las aulas prefabricadas ni solucionará el problema a medio y largo plazo.

Por su parte, la ciudadanía de Churriana parece despreocupada del problema a excepción de los padres y madres que este año han visto que sus hijos iban a ser escolarizados en terrenos del Instituto. Es lamentable que acepten las condiciones de infraescolarización si ésta se realiza en el colegio Arco Iris o Virgen de la Cabeza sin que les pese que sus hijos e hijas estarán en unos colegios ya saturados en los que el espacio de recreo es cada vez menor y ocupado por más alumnado. El resto de padres y madres dan por buena cualquier solución que dé “alguien” para un problema que no es “el suyo”.

Soluciones

Creo que sería conveniente que las administraciones local y autonómica aparcasen las siglas partidistas y dejaran de utilizar la educación en Churriana como elemento de confrontación electoralista. Una vez centrados en el problema, es imprescindible que se sienten, junto a las AMPAS y al profesorado para estudiar seriamente las necesidades de infraestructuras escolares y, a partir de las conclusiones, buscar los medios y los recursos necesarios para dar una solución al problema sin que éste se reproduzca cuando pasen tres o cuatro años de la inauguración del nuevo colegio.

Las AMPAS tienen mucho que decir y de su silencio se aprovecharán PP y PSOE para alargar en el tiempo una situación que es insostenible desde hace ya demasiado tiempo.

Pepe Morales
Asamblea local de Izquierda Unida

16 de septiembre de 2013

Las "bajadas" de impuestos de nuestro Ayuntamiento

 Churriana de la Vega, viernes 13 de septiembre de 2013

En el Pleno Ordinario celebrado esta mañana, se ha aprobado una bajada del Impuesto Municipal de Vehículos de Tracción Mecánica (IMVTM) y la reducción del Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI) del 0,01%. En la situación económica que padecemos, hay que apoyar cualquier iniciativa que alivie a las economías familiares y una bajada de impuestos no viene mal. No obstante quiero matizar estas “bajadas” y analizarlas desde la perspectiva del ciudadano de a pie.

Impuesto Municipal de Vehículos de Tracción Mecánica (IMVTM)

El IMVTM es, y en 2013 continuará siéndolo, de los más caros en una comparativa con Las Gabias, Alhendín, Armilla y Cúllar Vega, según información facilitada por la Agencia Tributaria.


Comparativa con los ayuntamientos colindantes.


Como se puede comprobar, las tarifas aplicadas por el Ayuntamiento de Churriana de la Vega han sido, durante el período de 2009 a 2012, las más caras de todas y en 2013, tras la rebaja, sólo Armilla presenta una tarifa algo más cara. Esta estrategia de marketing es similar a la utilizada por establecimientos comerciales como Mercadona: primero se suben los precios para que posteriormente su bajada aparente ser una rebaja. El Ayuntamiento no ha rebajado el impuesto, que debería ser aún más bajo, sino que ha cobrado por adelantado, durante años, lo que ahora presenta como rebaja. Además, la bajada de impuestos es progresiva, pero en sentido inverso, beneficiando a los vehículos de mayor cilindrada y por tanto más caros y contaminantes. 

Tarifa aprobada por el Pleno para el año 2013


Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI)



El Grupo Popular ha propuesto, y el pleno ha aprobado, la bajada de una centésima (0,01%). Una circular de la Federación Española de Municipios y Provincias desglosa el motivo por el cual el Ayuntamiento presenta la bajada, siendo la solución ofrecida más que cuestionable.

Entendemos que la población se pierda en los tecnicismos relativos a los impuestos, ya que la economía no es fácil de comprender, pero hay que intentar hacer el lenguaje más comprensible. El IBI es un impuesto directo sobre las propiedades inmuebles y, lejos de rebajarlo una centésima, que supondría aproximadamente una cuantía de 3 €, desde Izquierda Unida proponemos que se convierta en un impuesto progresivo, es decir, que se pague proporcionalmente a la situación patrimonial de cada ciudadano. El gobierno nacional ya se negó una vez a esta medida, que junto al Impuesto sobre el Patrimonio (reducido al 0% por el gobierno de Zapatero) supondrían a las arcas del Estado unas cantidades que permitirían reducir el IVA u otros impuestos más populares. 

Finalmente hay que reseñar la prebenda que supone la exención del pago del IBI por parte de la Iglesia Católica. Todos sabemos que esta institución religiosa realiza negocios (bodas, comuniones, etc.) a través de la “voluntad” que, curiosamente, suele estar estipulada por una etérea tarifa que nadie ve pero todos conocen. La Iglesia hace negocios, dispone de banco propio que ha financiado armamento y condones, entre otras cosas, y por tanto debe colaborar con las cargas económicas como cualquier otro actor social.

Álvaro Morales Antrás
Concejal de IU en el Ayuntamiento de Churriana

9 de septiembre de 2013

La educación en Churriana

Terreno cedido por el ayuntamiento para nuevo colegio
El nuevo curso escolar 2013-2014 comienza con más deficiencias en educación en Churriana de la Vega, municipio que ostenta el inmerecido récord provincial de aulas prefabricadas al contar con 11 ó 12 de un total de 29 en la provincia, según se desprende de los datos aportados por Granada Hoy.

Como ya ocurriera con el Instituto, la administración autonómica y la local, Junta de Andalucía y Ayuntamiento, vuelven a plantear una nueva etapa de desencuentros y confrontación, esta vez a cuenta del nuevo colegio que la ciudadanía de Churriana necesita para escolarizar dignamente a sus hijos e hijas. Hace tiempo que ambas administraciones conocen esta necesidad y no cabe duda que se han puesto manos a la obra para solventarla, prueba de ello son las unidades prefabricadas que se han comido los patios del colegio Virgen de la Cabeza y las que se están instalando en la zona de prácticas de los módulos profesionales de jardinería del Instituto.

El Ayuntamiento ha ofrecido para la construcción del nuevo colegio unos terrenos situados en la calle Venezuela con un total de 8.130 metros cuadrados y la Junta pide 12.250 metros. De nuevo se reedita la situación que tuvo bloqueada la construcción del nuevo Instituto durante más de diez años, pasándose la pelota administrativa de la Junta al Ayuntamiento y del Ayuntamiento a la Junta hasta que la presión ejercida por el AMPA, el alumnado y el profesorado del Instituto obligó a PP y PSOE a aparcar sus diferencias, dejar de utilizar la educación como arma electoral y construir el nuevo Instituto que ahora disfrutamos. Este centro de secundaria ya nació siendo pequeño para las necesidades reales de Churriana y ahora vemos cómo se limitan sus posibilidades educativas instalando en él unos módulos prefabricados para atender la insuficiencia de los colegios existentes. A este problema se le añadirá en los próximos cursos el del incremento del alumnado de Educación Secundaria Obligatoria y de Bachillerato, unas previsiones existentes en el momento de su construcción a las que la disponibilidad presupuestaria y la voluntad política de aquél momento no hicieron caso alguno.

Mientras se libra la nueva batalla educativa en Churriana, la población infantil no cabe en los colegios y las aulas prefabricadas se van comiendo el espacio que queda en los colegios dejando menos metros en el patio de recreo para más alumnado. Ahora, con la excusa de la crisis/estafa que padecemos, esta batalla corre el riesgo de prolongarse en el tiempo indefinidamente. La Junta y el Ayuntamiento, el PSOE y el PP, afilan las espadas electoralistas para culparse mutuamente de la deficiente y lamentable situación de la educación en Churriana. Las madres y los padres deben tomar la palabra y la iniciativa, una vez más, para que sus derechos sean atendidos.

De nuevo aparece Churriana en los medios de comunicación para vergüenza propia y ajena: Granada Hoy e Ideal.

Fotos de la instalación de dos módulos prefabricados en el Instituto eliminando espacio necesario para las prácticas de los módulos de Formación Profesional.

Prefabricada en terrenos de jardinería

Prefabricada en terrenos de jardinería

Prefabricadas con salida a la carretera

Prefabricadas con salida a la carretera

Módulos que han reducido el espacio de recreo en el Colegio Virgen de la Cabeza incrementando el número de alumnado que debe convivir en tan reducido espacio.

Cuatro aulas ocupando patio de recreo

Cuatreo aulas ocupando zona de deporte


Pepe Morales
Asamblea Local de Izquierda Unida.